- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Wall Street cae y el Nasdaq baja más de 5%
Wall Street cae y el Nasdaq baja más de 5%


La bolsa de Wall Street cerró este martes con fuertes caídas en su peor día del año y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó casi un 4%, tras conocerse que la tasa interanual de la inflación en agosto en Estados Unidos bajó menos de lo esperado, lo que apunta a una continuidad de la política agresiva de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York en el que fue el peor día de 2022 para los tres índices principales, el Dow Jones perdía un 3.94% o 1,276.37 puntos, hasta 31,104.97, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 4.32% o 177.72 unidades, hasta 3,932.69.
Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq fue el que mas bajó, un 5.16% o 632.84 enteros, hasta 11,633.57, ya que las tecnológicas recibieron el mayor golpe porque sus acciones son más sensibles a subidas en las tasas de interés.
La inflación de Estados Unidos volvió a bajar en agosto, por segundo mes consecutivo, y situó su tasa interanual en el 8.3%, dos décimas menos que en julio, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Sin embargo, con respecto al mes anterior, los precios de consumo subieron una décima, después de haberse mantenido estables en julio, pese a la bajada del 10.6% de los precios de la gasolina.
“El informe sobre Índice de Precios al Consumo (IPC) fue inequívocamente negativo para los mercados de valores. Un informe (con cifras) más elevadas de lo esperado significa que recibiremos una presión continua de la política de la Fed a través de aumentos de tasas”, aseguró el director de investigación de la firma Janus Henderson Investors, Matt Peron, citado por el canal CNBC.
El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, ha insistido en numerosas ocasiones en su compromiso de seguir subiendo los tipos de interés, que actualmente se encuentran entre el 2.25% y el 2.5%, tanto tiempo como sea necesario para reducir la inflación.
Los inversores están también a la espera de que el jueves se conozcan los informes sobre las ventas minoristas y la producción industrial que completarán la instantánea de la situación económica antes de la próxima reunión de la Fed.
“Esta idea de que vamos a llegar a un aterrizaje suave (de la inflación) se vuelve cada vez menos probable”, dijo Matt Forester, director de inversiones de Lockwood Advisors en BNY Mellon Pershing, en declaraciones recogidas por The Wall Street Journal.
Por sectores
Por sectores, hoy todos cerraron en rojo, con las mayores pérdidas eran para el de comunicaciones (-5.63%), tecnología (-5.35% ) y bienes no esenciales (-5.22%).
Parecida fue la tónica entre los 30 valores del Dow Jones, liderando las bajadas de Boeing (-7.19%), Intel (-7.19%) y Home Depot (-6.59%).
Con información de EFE
Indecopi – Remate 2023: Este viernes habrá remate de inmuebles, ¿Cómo participar?
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Wall Street cae y el Nasdaq baja más de 5%
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...