- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Retiro de AFP aceleró caída de rentabilidad de los fondos
Retiro de AFP aceleró caída de rentabilidad de los fondos


Este 2022 no ha sido un buen año para la rentabilidad de los fondos previsionales en las AFP. Tras el impacto del COVID-19 en el 2020, los fondos lograron recuperarse el 2021. No obstante, la rentabilidad ha vuelto a caer en lo que va del 2022.
Así, en este 2022 el Fondo 1 acumula un retroceso de -6%, el Fondo 2 baja en -11%, y en el Fondo 3, de mayor exposición a la renta variable, la caída se amplía hasta en -15%, según un reporte elaborado por la consultora Macroconsult, con datos al 4 de setiembre (el Fondo 0 gana 2%, invierte exclusivamente en renta fija con muy baja exposición de riesgo, por lo que este fondo está destinado a los afiliados que estan cerca a jubilarse).
Al respecto, Raúl Villacorta, analista de Macroconsult, refirió que la rentabilidad de los fondos se va visto afectada por el ciclo de alza de la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, lo cual ha afectado al rendimiento tanto de la renta fija como variable.
“En lo que va del año la renta fija cae en 13% y la renta variable en 17%, eso afecta la rentabilidad de los fondos de las AFP”, indicó.
Y en las últmas semanas la rentabilidad tuvo un impacto adicional por un factor local: un nuevo retiro de fondos. Desde fines de julio y agosto la pendiente de rentabilidad ha vuelto a mostrar una marcada caída (ver cuadro); este periodo coincide con el inicio del sexto retiro de fondos, un proceso que se prolongará hasta setiembre.
Villacorta refiere que este factor se ha sumado al efecto de alza de tasa de la Fed. Se estima que el sexto retiro implicará la salida de entre S/ 20,000 a S/ 30,000 de los fondos previsionales.
La rentabilidad de los fondos baja pues “la liquidación de activos, al hacerlo de forma rápida, genera la caída del precio de los valores”, anota Villacorta.

Hacia los próximos meses el panorama no se muestra positivo para la rentabilidad de los fondos, por lo que cerrarían el 2022 en rojo, estima Villacorta.
No obstante, la tendencia podría mejorar en el 2023, con tasas de interés más estables y una inflación más controlada. “En ese caso, se esperaría que la renta variable muestre una recuperación más rápida que la renta fija”, anotó Villacorta.
Respecto al riesgo político, por ahora no ha generado un impacto significativo en la rentabilidad de los fondos, pues se encuentra en un nivel ya considerado usual por los inversionistas, indica Villacorta.
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
MINEM amplia hasta diciembre la inclusión de gasolinas de 84 y 90 en fondo de estabilización
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Retiro de AFP aceleró caída de rentabilidad de los fondos
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...