- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Presupuesto asignado por MEF para compra de fertilizantes es insuficiente, alerta Eduardo Zegarra
Presupuesto asignado por MEF para compra de fertilizantes es insuficiente, alerta Eduardo Zegarra


Eduardo Zegarra, exjefe del Gabinete de asesores del Midagri, señaló que el presupuesto que ha asignado el Ministerio de Economía (MEF) para la compra de fertilizantes es insuficiente, ya que no logra cubrir la demanda que requiere el país.
“Lo mas importantes es lograr la importación de por lo menos unas 300,000 toneladas de fertilizantes nitrogenados en un corto plazo (tres meses). Pero, el presupuesto que ha asignado el MEF solo llega a cubrir 70,000 toneladas, lo cual es sumamente insuficiente. Hay que multiplicar la cantidad por más de cuatro veces para por lo menos asegurar la cantidad necesaria”, dijo en una entrevista con Exitosa.
Cabe mencionar, que normalmente el Perú usaba entre 350,000 a 400,000 toneladas de fertilizantes. El gobierno de Castillo, a través de un decreto de urgencia, ha destinado S/ 348 millones (cerca de US$ 90 millones) para la compra de fertilizantes.
“Este año solo se han podido importar 50,000 toneladas de las cantidades que necesita normalmente el país, y para eso se requiere de una estrategia internacional”, agregó Zegarra.
En ese sentido, mencionó que el sector privado no está consiguiendo importar fertilizantes desde febrero de este año o lo hace con muchísima dificultad. Entonces, “para una agencia del Midagri, (Agro Rural) que no tiene mayor experiencia y que además, tiene que cumplir con los procesos de compra pública, se le dificulta aun más”.
Por tal motivo, el exjefe del Gabinete de asesores del Midagri, recomienda que la primera medida sea desplegar una estrategia internacional, la cual debe ser liderada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Mincetur.
“El Perú enfrenta una potencial crisis alimentaria de gran magnitud, eso a merita una estrategia internacional para lograr convenios de gobierno a gobierno con los principales países importadores de urea, que en estos momentos no están exportando, como Venezuela o China, para conseguir las toneladas que necesitamos”, sostiene.
Incluso, Zegarra señaló que Rusia sería una buena opción para comercializar, ya que es el principal exportador de urea en el mundo y en estos momentos tiene una enorme oferta, ya que que no está pudiendo colocar este producto por el conflicto internacional.
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
MINEM amplia hasta diciembre la inclusión de gasolinas de 84 y 90 en fondo de estabilización
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Presupuesto asignado por MEF para compra de fertilizantes es insuficiente, alerta Eduardo Zegarra
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...