- El Peruano Publicaciones
- Economía
- PJ emitirá una decisión este martes a demanda de industriales para no pagar tarifa de uso de agua subterránea
PJ emitirá una decisión este martes a demanda de industriales para no pagar tarifa de uso de agua subterránea


Este martes 7 de junio, la Tercera Sala Constitucional de Lima resolverá el recurso de apelación presentado por 18 empresas industriales para no pagar la tarifa por el servicio de monitoreo y gestión del uso de las aguas subterráneas.
Los industriales buscan -explicó Sunass- que se declare inaplicable el Decreto Legislativo N.º 1185 que creó el régimen especial de monitoreo y gestión del uso de las aguas subterráneas y es la base legal de la mencionada tarifa aprobada por el regulador.
Sunass indicó que con esta medida judicial, las empresas industriales insisten en su pedido de no pagar la tarifa por el servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas a pesar de que, en diciembre de 2021, el Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Lima declaró infundada su demanda de amparo.
“En esa oportunidad esta instancia del Poder Judicial valoró el alegato de la Sunass acerca de que dicha tarifa tiene como origen una norma con rango de ley”, precisó el regulador.
Las empresas demandantes son: Ajeper, Tecnología Textil, Topy Top, Creditex, Universal Textil, Owens-Illinois Perú, Aris Industrial, Unión Andina de Cementos, Industrias Nettalco, Cía. Industrial Nuevo Mundo, Industrial Cromotex, Hilandería Algodón Peruano, Corporación Textil del Sur, Textiles Camones, Sudamericana de Fibras, Metalúrgica Peruana, NK Management y Molitalia.
-Riesgos-
El servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas tiene como finalidad cautelar el aprovechamiento eficiente y sostenible del recurso hídrico subterráneo y asegurar la prestación de los servicios de saneamiento.
“El no hacerlo, puede exponer a los acuíferos a una sobreexplotación y a efectos adversos como futuras crisis hídricas, tal como ya ha sucedido en otras ciudades del mundo”, agregó Sunass.
Asimismo, se debe tener en cuenta que el 20% del agua potable que Sedapal distribuye para abastecer a la población de Lima y Callao proviene de fuentes subterráneas.
Sedapal cuenta, al 2020, con aproximadamente 414 pozos de agua subterránea, de los cuales 260 son reservados y se activan en casos de contingencias como en la época de estiaje (disminución de lluvias) o emergencias como la ocurrida en el 2017 a causa del fenómeno de El Niño.
--
Indecopi – Remate 2023: Este viernes habrá remate de inmuebles, ¿Cómo participar?
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- PJ emitirá una decisión este martes a demanda de industriales para no pagar tarifa de uso de agua subterránea
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...