- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Ministerio de Trabajo tras un decreto de urgencia contra los ceses colectivos
Ministerio de Trabajo tras un decreto de urgencia contra los ceses colectivos


El ministro de Trabajo, Alejandro Salas, indicó que el ministerio busca promulgar un decreto de urgencia que trate sobre los ceses colectivos. En específico, se indicó que “se busca establecer medidas que impulsen la ejecución de los beneficios de los extrabajadores inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores Cesados Ilegalmente, que durante tantos años vienen esperando el resarcimiento de sus derechos”.
El proyecto, sin embargo, ya fue observado en la PCM, por lo que el Ministerio de Trabajo buscará la reconsideración del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Justicia a futuro.
Esta no es la primera vez que otros ministerios han observado posibles normas del MTPE. En febrero, cuando el MEF emitió una opinión sobre la norma que restringiría la tercerización, el MTPE prosiguió con publicar dicho decreto sin pasar por la PCM.
Código de Trabajo con destino distinto
El anteproyecto del Código de Trabajo también era una norma que se estaba debatiendo en el CNT. Ahora podría tener un destino distinto.
Según informó Salas, ante la suspensión del sector empleador ante el consejo, “se convocará a una comisión sectorial que actualice el anteproyecto”. Es decir, se actualizará internamente. Luego de ello, aclaró, se volvería a poner en conocimiento de la población.
De acuerdo con el titular del MTPE, el Código de Trabajo busca agrupar las diversas normas laborales que “están dispersas y generan confusión y que deben adecuarse a las nuevas dinámicas laborales”.
No obstante, eso es solo parcialmente correcto. El anteproyecto que se encontraba en el CNT incluía varios cambios a la legislación laboral que buscan modificar de manera extensa la forma en que se relacionan empleadores y trabajadores.
Según indicó Salas, “el diálogo (con los empresarios) no lo rompió el MTPE”. E insistió que se está invitando a los empleadores a dialogar, pero que rechazan sus solicitudes, por lo que ahora se ha instado a la OIT para que actúe como mediador.
Sobre la tercerización: “Desempleo no debe ser el enfoque de la medida”
Con respecto al decreto supremo que restringió el uso de la tercerización laboral, Salas señaló que pese a que se dice que incrementará el desempleo, ello no debe ser el enfoque que se le dé a la medida.
“La receta para la formalización no va de la mano con la precarización del trabajo”, dijo. Agregó que se estaba adecuando la legislación peruana a convenios internacionales. Sin embargo, a la fecha ningún convenio prohíbe la tercerización de puestos “nucleares”.
Indecopi – Remate 2023: Este viernes habrá remate de inmuebles, ¿Cómo participar?
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Ministerio de Trabajo tras un decreto de urgencia contra los ceses colectivos
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...