- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Marcas dejaron de vender 464 vehículos livianos en agosto
Marcas dejaron de vender 464 vehículos livianos en agosto


A medida que las marcas de vehículos livianos se acercan al último tramo del 2022, la tracción vista a inicios del año se reduce. Y tal como lo anticipamos (Gestión 10.08.22), la venta empezó a caer en agosto, en 3.4%.
De esa manera, este primer retroceso del 2022 llevó a una venta de 12,991, dejándose de vender 464 unidades respecto a agosto del año previo (13,455), según la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
El gerente de Estudios Económicos de dicho gremio, Alberto Morisaki, explicó que el resultado responde a una base de comparación más alta (las ventas mensuales del segundo semestre del 2021 oscilaron entre 14,000 y 15,000 unidades). Asimismo, los factores que impulsaron la demanda en meses anteriores ya habrían perdido peso.
“Los sectores rezagados se reactivaron en la primera parte del año, ayudaron al empleo y el consumo, pero ahora ya no. Adicionalmente, los retiros de CTS y AFP sumaron, pero su efecto ya es menor”, comentó a Gestión.
Por su parte, Marco Kohatsu, country manager de General Motors, consideró que los problemas de inventarios y postergación de decisión de compra por incertidumbre local y global también afectan. Sin embargo, opinó que es muy prematuro para ver una tendencia de caída.
Categorías de vehículos
En medio de la caída en agosto, la venta de camionetas y SUV sigue creciendo. Al respecto, Morisaki destacó la resiliencia de estas últimas en línea con las preferencias globales y locales.
Por su parte, Kohatsu mencionó que las SUV están teniendo mayor disponibilidad, favoreciendo así las colocaciones. En tanto, las pick up vuelven a caer, dejando atrás el avance visto a inicios de año por la demanda de las empresas.
Proyecciones
De julio a agosto del 2022, el crecimiento acumulado de la venta de vehículos livianos pasó de 11% a 9%. En los siguientes meses, Morisaki estimó que el avance se seguirá atenuando, hasta llegar a 3.5% o 4% al cierre del año.
Más allá del efecto de la base comparativa, advirtió que las menores expectativas empresariales y la baja confianza del consumidor también pasan factura. En tanto, Kohatsu confió en volúmenes mensuales de 14,500 y que el sector crecería 5%.
Otrosí digo
Posibles impactos. Luego de dos meses de caída, la venta de camiones repuntó en agosto ( 4%) y acumula un avance de 5.8%. Sin embargo, tal mejora no anticiparía una tendencia de crecimiento como la vista en el 2021 e inicios del 2022. Y es que también por la base comparativa del segundo semestre del año previo, esta categoría del segmento de vehículos pesados se vería afectada. “En lo que viene de setiembre a diciembre, se vendieron más de 14,000 unidades al mes el año pasado, eso pesará en el crecimiento”, sostuvo Morisaki. Asimismo, reconoció que las débiles proyecciones de inversión privada también limitarán la demanda.
Indecopi – Remate 2023: Este viernes habrá remate de inmuebles, ¿Cómo participar?
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Marcas dejaron de vender 464 vehículos livianos en agosto
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...