- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Julio Velarde sobre economía peruana en el 2023: “No esperamos que sea catastrófico”
Julio Velarde sobre economía peruana en el 2023: “No esperamos que sea catastrófico”


El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, indicó que el crecimiento del 2022 y 2023 sería menor al previsto en el reporte de junio por un entorno internacional menos favorable, menor estimación de producción primaria y la recuperación más gradual de la confianza del consumidor.
Para el siguiente año, el economista refirió que se redujo la proyección de crecimiento de la economía peruana de 3.1% a 3%.
Asimismo, dijo que hizo un ajuste a la baja de la proyección de crecimiento del PBI no primario de 2.5% a 2.3%.
“No es un año bueno el que se viene, pero no esperamos que sea catastrófico”, dijo el economista en el marco de la presentación del Reporte de Inflación de septiembre.
De igual manera, Velarde previó que el Perú crecería por encima del promedio de la región.
“En el 2023 se espera que el Perú mantenga un crecimiento por encima del promedio de la región con un déficit fiscal envidiable, incluso para países desarrollados, de 2%, y sería el segundo menor de la región, después de chile con 1.5%”, anotó.
“Hay temores respecto a que varias economías importantes del mundo se desaceleren o entren en recesión el próximo año. Las proyecciones para la Eurozona para este tercer y cuatro trimestre son de crecimiento cero. En el caso de Alemania, se espera un crecimiento negativo en el cuarto trimestre, y en el primer y segundo del próximo año. El Reino Unido está casi en estanflación, propiamente, con una inflación de dos dígitos con caída del PBI”, agregó.
Inversión y PBI no primario
El BCRP también indicó que la inversión privada registraría un crecimiento nulo este año y de 1.8% en 2023, en un escenario de confianza empresarial debilitada y de menor impulso de la autoconstrucción.
De igual manera, elevó la proyección de crecimiento del PBI no primario para el 2022 en el Perú de 3.1% a 3.3% y la del consumo privado de 4.1% a 4.2%.
El ajuste al alza del PBI no primario responde al mayor crecimiento esperado de la manufactura de 3.6% para este año versus el estimado anterior de 2.4%.
Igualmente se elevó la proyección de crecimiento de rubro electricidad y agua de 2.3% a 3%.
Indecopi – Remate 2023: Este viernes habrá remate de inmuebles, ¿Cómo participar?
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Julio Velarde sobre economía peruana en el 2023: “No esperamos que sea catastrófico”
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...