- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Gobierno evalúa ampliación del programa Compras MyPerú por falta de ejecución
Gobierno evalúa ampliación del programa Compras MyPerú por falta de ejecución


Al finalizar la semana pasada, el Ministerio de la Producción (Produce) publicó el “Plan de emergencia para la reactivación del sector textil y confecciones”.
En este documento se plantean un conjunto de medidas que se tomarán desde el Gobierno para buscar darle impulso a este sector que aún no termina de recuperarse luego de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19.
Una de las medidas que se plantean es la ampliación del programa denominado Compras MyPerú, el cual vence el próximo 30 de junio.
“El sector viene formulando una propuesta normativa, para fortalecer la adquisición de bienes, a través de los núcleos ejecutores de compras que gestiona el programa Compras MyPerú”, refiere el documento.
Una de las razones para esta extensión del programa es que no se lograron ejecutar los más de S/ 677.5 millones destinados en el 2020.
Según el Produce, a mayo del 2022, el Estado logró comprar productos de más de 3,400 micro y pequeñas empresas por un monto total de S/ 375.6 millones.
Actualmente, aún se encuentran pendientes de atender adquisiciones por un monto estimado de S/ 233.2 millones, que beneficiarían a más de 2,150 mypes, siendo 1,770 del sector textil-confecciones.
Propuesta del Congreso
En el Congreso de la República también tienen su propia iniciativa para extender la vigencia de este programa hasta el año 2024.
Según la iniciativa, presentada por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, la medida busca no solo ampliar el plazo, sino que no se paralicen los procesos de compra a las mypes que aún están pendientes de convocatoria.
Fuera de Lima, las regiones que más participan son Junín (9%), Lambayeque (7%), La Libertad (6%) y Arequipa (5%).
Orientación para financiamiento
Programa. Otra acción que trae el plan del Produce es el brindar oportunidades y orientación de acceso al financiamiento a las mypes en el marco del FAE-Texco, que tiene un fondo de S/ 200 millones para otorgar créditos garantizados por el Gobierno a empresas del sector textil y confecciones de todo el país.
Indecopi – Remate 2023: Este viernes habrá remate de inmuebles, ¿Cómo participar?
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Gobierno evalúa ampliación del programa Compras MyPerú por falta de ejecución
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...