- El Peruano Publicaciones
- Economía
- ¿Cuál es la situación económica de los venezolanos en Lima?
¿Cuál es la situación económica de los venezolanos en Lima?


Solo el 21% de las personas migrantes de Venezuela trabaja en una empresa privada o entidad pública que cubra todos los derechos laborales, según una encuesta de Acción contra el Hambre a 14,013 familias venezolanas en Lima Metropolitana y Callao. El ingreso económico familiar alcanza, en promedio, los S/ 1,067.3, 4.3% menos que en el 2019 y 9.2% más respecto al año pasado.
De ese monto, el 44.1% destina alrededor de S/ 470 a la compra mensual de alimentos. El 70.5% de familias venezolanas está en situación de inseguridad alimentaria moderada-severa. En el último mes, el 22.9% de adultos dejó de comer un día por falta de dinero. Frente a ese escenario, los venezolanos en la capital han optado por consumir alimentos más baratos, reducir porciones, disminuir el número de comidas en el día, así como el consumo de alimentos de personas adultas para alimentar a niños y niñas.
“Por su nivel de instrucción, la población venezolana, puede contribuir de manera importante a la productividad del país. Sin embargo, la falta de documentación que acredite su ingreso regular al Perú, el limitado número de profesionales que ha logrado el reconocimiento de sus títulos académicos, la débil legislación sobre la contratación de trabajadores extranjeros, la xenofobia y la reducción de la oferta de trabajo dificultan su acceso al mercado laboral peruano”, afirma Alejandro Vargas, coordinador de Programas y Proyectos de Acción contra el Hambre en Perú.
La encuesta también revela que el 59.2% de familias venezolanas en Lima vive en hacinamiento, y el 61% en un cuarto. En el 81.8% de los hogares hay al menos un miembro con una cuenta bancaria. El 65.2% de los encuestados entre 25 y 45 años no tiene un seguro de salud.
Para mejorar su situación económica, el 69% señala necesitar capacitación en empleo y emprendimiento, mientras que casi la mitad de participantes considera necesarias las bolsas de trabajo. Otras necesidades son tener acceso a crédito económico con bajos intereses, a capital de trabajo y a una guardería.
Indecopi – Remate 2023: Este viernes habrá remate de inmuebles, ¿Cómo participar?
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- ¿Cuál es la situación económica de los venezolanos en Lima?
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...