- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Crecimiento en costos de seguros médicos se mantiene estable
Crecimiento en costos de seguros médicos se mantiene estable


Según el Informe de tasas de Tendencias Médicas Globales 2022 publicado por Aon plc (NYSE: AON), los costos de los beneficios médicos provistos por el empleador en Perú se mantienen incrementando a una tasa de 8.5 % en el 2022, después de presentar el mismo resultado durante el 2021.
Dentro de los hallazgos el estudio reveló, que a nivel global se deben ejecutar estrategias de mitigación que permitan controlar el incremento de costos para seguros médicos. De igual forma, se evidenció que se deben examinar acciones alrededor de iniciativas con base en: bienestar (86%), contención de costos (78%), cambios en el diseño de planes (59%), restricciones de ingreso y prestación de los servicios (49 %) y planes de beneficios flexibles para limitar los costos generales (59 %).
En ese sentido, se observó que el uso de los servicios médicos ha regresado poco a poco a los niveles que se presentaban antes de la pandemia. De igual manera, se evidenció un aumento con respecto a los costos de la prescripción de medicamentos y tratamientos en relación con el uso de nuevas tecnologías por parte de proveedores y servicios médicos privados.
“Para responder a los desafíos que hoy enfrentan muchas organizaciones, es fundamental aplicar estrategias de contención en materia de costos en salud para sus colaboradores y en la gestión del bienestar. Fomentar el wellbeing y el concepto de organizaciones saludables es una de las estrategias recomendadas para promover la prevención primaria y la utilización de los programas de enfermedades crónicas”, comenta Francesco Lorenzoni, director de Health Solutions, Aon Perú & Ecuador.
A nivel mundial, se pronostica que para el 2022 los costos en planes médicos patrocinados por el empleador aumentarán un 7.4 %. Esto se debe principalmente al retorno de la utilización médica a los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19, beneficios extendidos, costos unitarios más altos para los servicios médicos y un aumento anticipado en la inflación general.
Las tasas de tendencias médicas proyectadas varían significativamente según la región. Se espera que los costos aumenten más en las regiones de Medio Oriente/África, con tasas de tendencias médicas promedio pronosticadas en 11.1 %. Por el contrario, se proyecta que Europa experimente el aumento promedio más bajo de la tasa de primas médicas, con un 5.6 %.
El informe de Aon expone el creciente impacto de las enfermedades no transmisibles en los costos de atención médica a nivel mundial. En Latinoamérica y el Caribe fueron el cáncer, crecimiento de tumores, enfermedades cardiovasculares, diabetes, otorrinolaringología, trastorno pulmonar, enfermedad respiratoria y presión arterial alta, hipertensión.
El informe de Aon también confirma la creciente prevalencia de factores de riesgo derivados de hábitos personales no saludables en Latinoamérica y el Caribe como presión arterial alta, mala nutrición, falta de actividad física, niveles de glucosa en sangre elevados y obesidad.
“Mirando hacia el próximo año, la mayoría de los países esperan que los niveles de utilización médica sean más altos que los observados desde el comienzo de la pandemia”, comentó Max Saraví, Head de Health and Human Capital Solutions de Aon para Latinoamérica. “La atención preventiva y ambulatoria son los servicios médicos que se prevé que aumenten más en uso el próximo año. También se espera que la utilización de los servicios de telesalud aumente durante 2022, continuando con el fuerte aumento observado durante la pandemia”.
Para ver el informe, visite https://insights-north-america.aon.com/highlights-us-english/2022-global-medical-trend-rates-report
Metodología
La encuesta se realizó entre 108 oficinas de Aon, cada una representativa de un país, que intermedian, administran o asesoran sobre planes médicos patrocinados por empleadores en cada uno de los países cubiertos en este informe. Las respuestas de la encuesta reflejan las expectativas de tendencias médicas de los profesionales de Aon en función de sus interacciones con los clientes y las aseguradoras representadas en la cartera del negocio de planes médicos de la empresa en cada país.
Acerca de Aon
Aon plc (NYSE: AON) existe para dar mejor forma a las decisiones - para proteger y enriquecer la vida de las personas en todo el mundo. Nuestros colegas brindan a nuestros clientes en más de 120 países consejos y soluciones que les brindan la claridad y la confianza para tomar mejores decisiones para proteger y hacer crecer su negocio.
Sigue a Aon en Twitter y LinkedIn. Manténgase al día visitando el Aon Newsroom y regístrese para recibir alertas de noticias aquí.
Indecopi – Remate 2023: Este viernes habrá remate de inmuebles, ¿Cómo participar?
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Crecimiento en costos de seguros médicos se mantiene estable
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...