- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Atento: ¿Cómo le va al contact center en el mercado peruano?
Atento: ¿Cómo le va al contact center en el mercado peruano?


Atento tuvo un comienzo de año lento durante el primer trimestre del 2022. De acuerdo con Carlos López Abadía, CEO de la empresa, los ingresos globales de la empresa se vieron afectados por diversos factores como los efectos residuales de un ciberataque ocurrido en Brasil en octubre del año pasado, el impacto de la variante Omicron y la inflación observada en sus operaciones latinoamericanas.
“América Latina es particularmente propensa a la alta inflación y nos ha impactado más de lo habitual”, dijo López-Abadía durante la última conferencia de resultados trimestrales realizada por la firma de contact center el 12 de mayo pasado. En total, los ingresos globales de Atento cayeron un 2.3%.
Resultados regionales
En la región Américas (Argentina, Centroamérica, Chile, Colombia, México, Perú y Estados Unidos), los ingresos correspondientes al primer trimestre del 2022 fueron de US$ 147.3 millones, lo que representó un ligero incremento de 0.3% respecto del mismo periodo del año anterior.
Dicho mercado mostró un aumento de 2.5% en los ingresos provenientes del negocio multisector, mientras que las ventas provenientes de la compañía de telecomunicaciones Telefónica mostraron una contracción de 5%.
En la región, aproximadamente el 30% de lo recaudado corresponde a Telefónica que, detalla Atento en su informe de resultados trimestrales, emprendió un programa de reducción de costos principalmente en Argentina, Chile y Perú.
Mercado peruano
De acuerdo con un documento remitido por Atento a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC), Perú representa el 5.1% de los ingresos globales de la compañía.
Al cierre del 2021, los ingresos anuales de Atento en el mercado peruano fueron de US$ 74.5 millones, cifra menor a losUS$ 85.4 millones del año anterior y de los US$ 116.2 millones del 2019.
La compañía reportó también al regulados estadounidense las cifras correspondientes a las estaciones de trabajo (workstations) de Atento en Perú en sus campus de La Molina y Callao (Maquinarias).
Al cierre del 2021, se contabilizaron 5,666 estaciones en La Molina, cifra ligeramente menor a los 5,682 del 2020. Para el caso del Callao, la reducción fue mucho mayor pues el número pasó de 2,308 en el 2020 a solo 294 el 2021. Así, Perú se encuentra entre los países con mayor reducción de workstations junto a Brazil, Chile y Argentina
Indecopi – Remate 2023: Este viernes habrá remate de inmuebles, ¿Cómo participar?
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Atento: ¿Cómo le va al contact center en el mercado peruano?
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...