- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Agroexportadores buscan que el Gobierno facilite la salida de su carga por Pisco
Agroexportadores buscan que el Gobierno facilite la salida de su carga por Pisco


Si bien las exportaciones agrarias tuvieron un crecimiento del 21% entre enero a junio últimos, ese resultado estuvo basado en el crecimiento extraordinario de embarques del sector tradicional, sobre todo del café, pero varios envíos de productos frescos (no tradicionales), que en los últimos años impulsaron al sector agroexportador, hoy están en caída.
Así lo advirtió la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), que señaló que, si bien el valor exportado del café creció 328% en el primer semestre, en el mismo periodo el valor de los envíos al exterior del mango cayó 9%, el de la palta descendió en 16%, el espárrago retrocedió 5%, el banano orgánico fue menor en16%, y la cebolla en -24%.
Solución
Gabriel Amaro, director ejecutivo de AGAP señaló que, ante esta situación, ya expuesta al Ejecutivo la semana pasada, ésta semana acordaron con éste, realizar la primera sesión de la denominada Mesa Agroindustrial y Agroexportadora, con participación de los empresarios del ramo, el MEF y el Midagri.
En esa reunión, el punto de agenda, según indicó, es buscar junto al Ejecutivo, alternativas de solución que agilicen el embarque de las exportaciones agrícolas, como por ejemplo medidas para facilitar el acceso de líneas navieras al puerto General San Martín, en Paracas, Pisco.
Alternativa
Refirió que, facilitar el embarque de zonas agroexportadoras del sur, como Ica, por el puerto San Martín, sería una alternativa a las horas que se pierden y al sobrecosto que les genera tratar de embarcar todas las mercancías a través del puerto del Callao.
“Se tiene que hacer un trabajo público-privado para tratar de eliminar las barreras que impiden que el puerto (dado en concesión) en Paracas pueda funcionar a toda su capacidad”, anotó.
Además, añadió, se requieren medidas tributarias, como la reducción de tasas impositivas para disminuir el impacto del costo de fletes.
Cifras y datos
Volumen. Los embarques de frutas y hortalizas cayeron en volumen en 1.1% a junio.
AGAP. Prevé que el alza de la RMV, la eliminación de la ley de promoción agraria, y de la tercerización, también afectará la agroexportación este año.
Indecopi – Remate 2023: Este viernes habrá remate de inmuebles, ¿Cómo participar?
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Agroexportadores buscan que el Gobierno facilite la salida de su carga por Pisco
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...