- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Agricultores con deudas vencidas podrán acceder a créditos hasta el 31 de diciembre
Agricultores con deudas vencidas podrán acceder a créditos hasta el 31 de diciembre


El Gobierno promulgó hoy un decreto supremo que permite a Agrobanco proveer financiamiento para agricultores y ganaderos que mantengan deudas vencidas.
La norma autoriza hasta el 31 de diciembre del 2022, excepcionalmente y por única vez, la reinserción financiera de los pequeños productores de las actividades agropecuarias y forestales que tengan deudas vencidas o se encuentren en proceso de normalización con las entidades financieras, cooperativas de ahorro y crédito, para que puedan ser calificados como usuarios del Fondo Agroperú.
Según el Decreto Supremo 007-2022-MIDAGRI, publicado en el diario oficial El Peruano, este grupo de productores podrán nuevamente ser calificados como usuarios del Fondo Agroperú y ser sujetos de crédito en Agrobanco.
El objetivo de la norma es reinsertarlos al sistema financiero, fortalecer sus actividades productivas y, con ello, reactivar sus economías, por medio del financiamiento directo con recursos del Fondo Agroperú para que los pequeños productores, de manera individual o colectiva, ingresen a procesos de normalización de sus deudas mal calificadas e inicien o continúen con la cancelación de sus deudas.
La medida busca beneficiar a más de 20,000 pequeños productores agrarios a nivel nacional, que requieren normalización de sus deudas y reactivación de sus actividades productivas, las mismas que se verán fortalecidas con el financiamiento directo y reinserción financiera en el marco del Decreto Supremo N°004-2020- MINAGRI de Reestructuración del Fondo Agroperú.
De acuerdo con el documento publicado, el presupuesto para financiar el cumplimiento de la norma estará a cargo de los recursos del Fondo Agroperú y serán ejecutados por el Agrobanco a nivel nacional. A marzo del presente año, el Fondo Agroperú contaba con recursos disponibles superiores a los S/ 540 millones, con los cuales se atendería la reinserción financiera de los usuarios agropecuarios que son beneficiarios de la norma.
Según información oficial, en la próxima campaña agropecuaria de 2022 se tiene previsto colocar S/ 100 millones, con un promedio de financiamiento de S/ 12,000 por cada productor.
Asimismo, la norma permitirá ampliar el área cultivada de los productores agrícolas en 14,500 hectáreas a nivel nacional, incidiendo en la seguridad alimentaria del país y la provisión de los mercados internos, así como mejorar las condiciones de vida de los beneficiados de la norma.
--
Indecopi – Remate 2023: Este viernes habrá remate de inmuebles, ¿Cómo participar?
Reprogramación y congelamiento de deudas en 2023, ¿Hasta cuándo se aplicará esta norma?
BCR: Efecto de crisis por covid-19 es persistente en familias peruanas
Cámaras de vigilancia son nuevo boom en Mesa Redonda, provincias elevan demanda
Universidades de Áncash, Cusco y otras 28 no ejecutaron ni la mitad de su canon para obras
Jóvenes pueden demorar más de un año en encontrar trabajo: estas son las áreas más buscadas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
- El Peruano Publicaciones
- Economía
- Agricultores con deudas vencidas podrán acceder a créditos hasta el 31 de diciembre
Éste sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más info...
También te puede interesar...